[ junio 6, 2025 by mary ]

XVII Festival LEA | COMUNICADO DE PRENSA | El libro como reflejo entre culturas

LEA2025_afiche general050625TKO

XVII Festival LEA

Puentes culturales y literarios

América Latina - Grecia - España - Portugal

El libro como reflejo entre culturas

del 10 al 22 de junio 2025

Atenas – Lefcada – Patras – Salónica – Nicosia (Chipre) – La Canea

COMUNICADO DE PRENSA

Bajo el auspicio de la Alcaldía de la ciudad de Atenas tendrá lugar la XVII edición del Festival LEA (Literatura en Atenas).

El festival se celebrará en Atenas del 10 al 22 de junio, el 14, 19 y 20 de junio en Salónica, el 14 de junio en Lefkada y Patras y estará presente en el Festival del Libro de La Canea, en Creta, del 25 al 28 de junio. Contará con más de 25 invitados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Nicaragua, Perú, Portugal y Uruguay. Alrededor de 30 invitados de Grecia participarán en este acontecimiento cultural que crea puentes entre el mundo iberoamericano y Grecia a través de las palabras y las letras.

Por primera vez, bajo el auspicio del Vice Ministerio de Cultura de Chipre y en colaboración con el organismo cultural IDEOGRAMMA el Festival LEA viajará los días 19 y 20 de junio a Nicosia, Chipre, donde se realizarán actividades con los escritores Leonardo Padura (Cuba), Stavros Christodoulou (Chipre), Nora Chatzisotiriou (Chipre), Lili Michalidou (Chipre), y los guionistas Lucía López Coll (Cuba) y Stavros Pamballis (Chipre), gracias al apoyo de Acción Cultural Española y de las Embajadas de España y Cuba en Chipre.

Las actividades del Festival serán acogidas en recintos culturales de la ciudad de Atenas: el anfiteatro del Museo de la Acrópolis, el Museo Benaki de Pireós 138, el Instituto Cervantes de Atenas, la Universidad de Atenas, la Fundación “María Tsakos”y la librería Polyglot en Atenas y Konstantinidis en Tesalónica, entre otros.

 

Como cada año, se invita a escritoras y escritores del mundo iberoamericano (América Latina, España y Portugal) a participar e interactuar con sus homólogos de Grecia en las diversas actividades programadas.

Concretamente, en la presente edición, el Festival LEA ofrece un programa rico y variado: exposición de humor gráfico, mesas redondas, talleres de traducción, presentaciones de libros, conferencias magistrales, homenajes, actuaciones musicales y teatrales, cuentacuentos, proyección de películas, etc., cuya temática explora la intersección entre la literatura y otros ámbitos de la vida humana. Se tratarán temas como la importancia de la literatura en los tiempos que vivimos, la migración, la identidad, la creación de personajes en la literatura, Grecia como fuente de inspiración literaria, la historia y la narrativa, la novela negra como herramienta de transformación social, del libro a las series televisivas y mucho más. Además, LEA rendirá homenaje al escritor peruano Vargas Llosa y al escritor colombiano Gabriel García Márquez.

 

Puede encontrar el programa detallado del XVII Festival LEA en este enlace: https://lea-festival.com/es/program-2025/

 

El Festival LEA acoge tanto a autores consagrados como a escritores noveles y les brinda la oportunidad de dar a conocer su obra en territorio griego e iberoamericano y de entablar contacto con su nuevo público.

Las invitadas e invitados iberoamericanos a la XVII edición del Festival LEA son:

Argentina:

Claudia Piñeiro (Ed. Carnívora)

 

Brasil

Paulo Scott (Ed. Gutenberg) ​

 

Colombia

Maria Paula Correa (Directora de Relaciones del Libra Group)

Andrea Cote (Poeta)

Omar Figueroa Turcios (Humorista gráfico)

Adriana (Nani) Mosquera (Humorista gráfico)

Carlos Ospina (escritor)

Juan Gabriel Vásquez (Ed. Ikaros)

 

Chile

Nicole Castillo (Cuentista)

Alejandra Hurtado (Cuentista)

Andrés Montero (Cuentista y Ed. Dioptra)

 

Costa Rica

Rafael Ángel Herra (Εd. Esdrújula)

 

Cuba

Lucía López Coll (guionista)

Leonardo Padura (Ed. Kastaniotis)

 

España

Fernando Aramburu (Ed. Patakis)

Eva Baltasar (Ed. Patakis)

William Alexander González (Poeta)

Sergio del Molino (Ed. Ikaros)

Elena Neira (escritora, experta en IA)

Esther Paniagua (Ed. Kastaniotis)

Pedro Olalla (escritor)

Eva Orúe (directora de la Feria de Madrid)

 

México

Dejanira Álvarez Cárdenas (Directora de la FIL Nueva York)

Dr. Eduardo Galindo Flores (México, Coordinador general del Encuentro internacional de caricatura e historieta de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara)

Dr. José Higuera López (Presidente de la FIL Nueva York)

Emiliano Monge (Ed. Carnívora)

Brenda Navarro (Ed. Carnívora)

Beatriz Saavedra (Ed. Saispirikon)

Paco Ignacio Taibo II (Ed. Agra)

 

Nicaragua

Claudia Neira (directora del Festival Centroamérica Cuenta)

 

Perú

Fernando Iwasaki (Ed. Perikeimeno)

 

Portugal

Filipa Leal (Ed. Vakxikon)

José Luis Peixoto (Ed. Vakxikon)

 

Uruguay

Soraya Ochoviet (directora de la Fundación María Tsakos de Uruguay)

 

Más de 30 invitados griegos participarán también en las actividades del XVII Festival LEA, entre ellos: Manolis Andriotakis, Andreas Apostolidis, Kostas Athanasíu Nikos Bakounakis, Ioanna Bourazopoulou, Ifigenia Doumi, Dimitris Filippis, Dimitris Georgopalis, Theódoros Grigoriadis, Mikela Jartulari, Ajileas Kiriakidis, Viktoria Kritikou, Jristos Kythreotis, María Louka, Petros Márkaris, Thanasis Minas, Yannis Palavós, Konstantinos Paleologos, Sissy Papathanasíou, Efthimía Pandi-Pavlaki, Anna Pataki, Iliana Papageli, Irini Paraskeva, Stavros Petsópoulos, Athina Pisilia, Antonis Skiathas, Vivian Stergíou, Fotiní Tsalíkoglou, Konstantinos Vlachogiannis y muchos más.

 

La mayoría de las actividades se podrán seguir en directo y en diferido a través de internet en el canal del Festival LEA en Youtube.

La entrada a casi todas las actividades será gratuita hasta completar aforo.

Las actividades Café-Entrevista se llevan a cabo en colaboración con la IWCA de Grecia - Alianza Internacional de Mujeres Cafeteras.

 

El 11 de junio se inaugurará el II Salón del Humor LEA en el Instituto Cervantes de Atenas. La organización del Salón del Humor Gráfico LEA está a cargo de la compañía sin ánimo de lucro LEA Festival Desarrollo Intercultural, en colaboración con el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta (EICH), el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara-Jalisco-México (CUADD), y del Instituto Quevedo de las artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá -España (UAH). Curadora de esta exposición es Adriana (Nani) Mosquera.

 

El Salón del Humor del Festival LEA, bajo el tema “El libro como reflejo entre culturas", con un enfoque en la promoción de la lectura, se podrá visitar en el Instituto Cervantes de Atenas del 11 de junio al 25 de julio. La inauguración de la exposición y la entrega del premio al ganador del concurso se realizarán el miércoles 11 de junio a las 18:00 horas en el Instituto Cervantes de Atenas, Skoufá 31. La entrada es libre.

 

El 13 de junio, en el Museo de la Acrópolis, anfiteatro “Dimitrios Pantermalis”, se celebrará la acto oficial del XVII Festival LEA y se entregará el V Premio de Traducción Literaria LEA al traductor, traductora o equipo de traducción que haya realizado a lo largo del año natural inmediatamente anterior –de acuerdo con la fecha de publicación de la obra y la de su registro en la base de datos BIBLIONET –, la mejor traducción o re traducción de una obra literaria (novela, colección de relatos, texto dramático, poemario o antología de uno o más poetas, ensayo) escrita en español, en portugués, en catalán en euskera o en gallego.

 

Este mismo día se presentará los resultados del proyecto “Puentes Literarios: voces griegas en Iberoamérica” y se anunciará la segunda parte del mismo. Así mismo, se llevará a cabo la charla “El rol de la literatura en el mundo de hoy”, una conversación entre los escritores Ioanna Burazopoulou (Grecia, proyecto Puentes Literarios: voces griegas en Iberoamérica), Sergio del Molino (España) y Juan Gabriel Vásquez (Colombia). Modera la historiadora y periodista cultural Lena Matsiori.

El 14 de junio, y gracias a la colaboración con el festival de Poesía de Patras y el apoyo de Acción Cultural Española, LEA viajará por primera vez a la ciudad de Patras, con la escritora española Eva Baltasar y el escritor peruano español Fernando Iwasaki, pero también a Lefkada, que LEA visita cada año, en donde se presentará el escritor mexicano Emiliano Monge.

En esta edición XVII el Festival LEA regresa a Tesalónica en colaboración con el Instituto Cervantes de Atenas, la Unión Hispano Helena y el apoyo de Acción Cultural Española, celebrando en conjunto con la librería Konstantinidis sus 70 años, los días 14 de junio con los escritores Juan Gabriel Vásquez y Sergio del Molino, el 19 de junio con los escritores Claudia Piñeiro y Fernando Aramburu y el 20 de junio con la escritora Esther Paniagua.

El 20 de junio, por vez primera, el Festival LEA realizará un encuentro de gestores culturales, donde se abordarán los desafíos y oportunidades que enfrentan las ferias del libro y los festivales literarios para lograr ser sostenibles. Es una oportunidad de crear una red de gestores culturales iberoamericanos y griegos bajo el proyecto del Festival LEA “Puentes Literarios y Culturales”. Entre los invitados del exterior están las directoras de la Feria del Libro de Madrid, de la FIL de Nueva York y del Festival Centroamérica Cuenta.

El 21 de junio, se clausurará el XVII Festival LEA en la Fundación María Tsakos de Atenas, con la presentación de los libros ”Del Sol a Tucidides” Poemas, de Konstantinos Katagas en traducción de Pedro Olalla, y el Poemario “Crepusculario” de Pablo Neruda en traducción de Pedro Vicuña.

Entre el 25 y 28 de junio, el Festival LEA colaborará con el Festival del Libro de La Canea con la presentación de los escritores Claudia Piñeiro (Argentina), Leonardo Padura (Cuba), José Luis Peixoto (Portugal), Paulo Scott (Brasil) y la guionista Lucía López Coll (Cuba).

 

El Festival LEA es uno de los acontecimientos literarios más destacados de la ciudad de Atenas desde 2008 y el único festival cultural en Grecia y Chipre de temática literaria iberoamericana.

Este evento cultural es organizado anualmente por la entidad sin ánimo de lucro LEA Festival Desarrollo Intercultural y el Instituto Cervantes de Atenas, con la participación de las Embajadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, y el Consulado General Honorario de Colombia en Atenas con circunscripción en la República Helénica.

El XVII Festival LEA se llevará a cabo gracias al apoyo del patrocinador de oro Libra Philanthropies y al patrocinio de las Embajadas de España, Brasil, Chile, Perú y Portugal en Grecia, la Embajada de Colombia en Roma recurrente en Grecia, el Consulado General Honorario de Colombia en Atenas con circunscripción en la República Helénica y la Fundación María Tsakos , y al inestimable apoyo de This is Athens, Acción Cultural Española, del Instituto Camões , el Instituto Ramon Llull, de Kyklos Travel y del Santander. En Chipre se lleva a cabo gracias a la colaboración con la organización cultural Ideogramma y el apoyo de las embajdas de España y Cuba en Nicosia, y el Aula del Instituto Cervantes de Nicosia. Todos juntos harán posible que una vez más el Festival LEA pueda ofrecer a Grecia y Chipre más de diez días llenos de interesantes actividades que sin duda superarán con creces las expectativas del público en Atenas, Lefkada, Patras, Salónica, Chipre y La Canea (Creta).

 

PRENSA Y COMUNICACIÓN

E-MAIL

press@lea-festival.com

 

Lena Matsiori – +30 6972 997338

Miguel Samothrakis - +30 6936 918471

 

WEBSITE

https://lea-festival.com

FACEBOOK

https://www.facebook.com/LEAfestival

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/lea.festival/

AboutMary Die

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish